El mes de junio reportó la pérdida de 29 mil 555 puestos de trabajo, su mayor caída para un mismo mes desde 2020, y además fue su segundo tropiezo mensual consecutivo, algo que tampoco sucedía desde ese año.
De acuerdo con los registros del IMSS, el número de trabajadores afiliados al instituto sumó 22 millones 319 mil 444 a junio, que implicó un crecimiento anual de 2.0 por ciento, el más bajo en poco más de tres años, desde abril de 2021.
La creación de empleos en el primer semestre sumó 295 mil 58 plazas, un 42.6 por ciento menos que en el mismo periodo del 2023.
Héctor Márquez, presidente de la Comisión Nacional de Capital Humano de Coparmex, estimó que en el país se necesita generar un millón 400 mil empleos por año, para absorber a la población que cada año se incorpora a la PEA.
“Sin embargo, ante el reducido número de creación de empleos formales, las personas que no encuentran un trabajo en la formalidad, se contratan en un empleo informal.
En contraste, Carlos Ramírez, socio consultor de Integralia, destacó que con el resultado del empleo de junio resulta que se han creado en lo que va del presente sexenio un millón 861 mil 518 fuentes laborales, la mitad de las generadas en el sexenio de Peña Nieto, con 3 millones 599 mil 639 plazas. “Una realidad es que el empleo formal en este sexenio ha crecido la mitad de lo que lo hizo en el sexenio pasado”, recalcó.
“Es un año bastante malo para la creación de empleo formal; los datos del IMSS están retratando debilidad del mercado laboral”, enfatizó el economista.
Síguenos en Google Noticias en Las Breves Informativas Juntos Para Mantenernos Informados.

Salario se desacelera
Al cierre de junio, el salario base de cotización promedio de los trabajadores afiliados al IMSS alcanzó 584.9 pesos, que implicó un ligero retroceso de 0.1 por ciento, con respecto al mes previo, y un aumento de 9.5 por ciento a tasa anual.
“Sin embargo, la tasa mensual es poco informativa por los mismos factores de estacionalidad. Para eso es más importante analizar la tasa de crecimiento anual, que en junio del 2024 se situó en 9.53 por ciento, ligeramente mayor a la de 9.47 por ciento observada en mayo del 2024″, indicó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de Banco Base.
Agregó que, no obstante, tomando en cuenta una tasa de inflación anual de 4.78 por ciento de la primera quincena de junio, el aumento anual real del salario base de cotización promedio fue de solamente 4.53 por ciento, la menor tasa desde mayo del 2023.
El IMSS destacó que desde enero de 2019 el salario reporta alzas anuales nominales iguales o mayores al 6.0 por ciento.
Te recomendamos este Podcast: Escucha todos los podcast de las Breves Informativas en Spotify ¡Aquí!
Te recomendamos este video: Síguenos en TikTok.