Comparte

La iniciativa del presidente Donald Trump de imponer un impuesto del 3,5% a las remesas enviadas por migrantes indocumentados a partir de 2026, pone a los estados del sureste mexicano en aprietos.

El año pasado, las remesas significaron 65 mil millones de dólares para México, además de que fue el 3.5 por ciento del PIB.

La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó el plan de los republicanos de imponer un impuesto al envío de remesas desde Estados Unidos a México y advirtió que ‘de ser necesario’ habrá movilizaciones.

«Hicimos un llamado para que nuestros paisanos que están allá enviarán cartas, correos electrónicos en sus redes sociales a los senadores para que les digan que no estamos de acuerdo con eso”, indicó.

La medida afectaría el Producto Interno Bruto (PIB) de algunos estados en el país, así como la economía de millones de mexicanos.

Estos son los estados en los que las remesas significan parte de su PIB y que serían las más afectadas con la medida:

  • Chiapas: Las remesas significan el 14.3 por ciento de su PIB.
  • Guerrero: Las remesas significan el 13.6 por ciento de su PIB.
  • Michoacán: Las remesas significan el 11.2 por ciento de su PIB.
  • Zacatecas: Las remesas significan el 10.6 por ciento de su PIB.

El impuesto a las remesas por parte de EU, abre distintas discusiones y deja en claro que no existe trabajo diplomático, y lo más lamentable es la reacción del ejecutivo al convocar presión de los connacionales en EU, en vez de buscar salidas diplomáticas.

Únete a nuestro canal de Las Breves Informativas ya está en WhatsApp!.

Te recomendamos este Podcast: Escucha todos los podcast de las Breves Informativas en Spotify ¡Aquí!

Te recomendamos este video: Síguenos en TikTok.

@lasbreves.idmedia.mx

Deja un comentario