Comparte

La consultora Integralia dió a conocer que la elección del 2024 será la más grande de la historia por el número de cargos en disputa.

De acuerdo con Integralia, la alta competencia que se observa en la elección presidencial de 2024 será de “alto” riesgo; por las campañas de (facto) tan largas, polarizadas e intensas o por que las candidaturas más competitivas son de mujeres.

Es una elección inédita en más de un sentido por el numero de votantes, casillas previstas, boletas y votantes.

El análisis, que coordina el expresidente del IFE Luis Carlos Ugalde, estima que para el histórico proceso que viene “la normativa actual parece haber quedado rebasada por la realidad política”.

Integralia plantea que, de acuerdo a lo observado en los adelantados procesos internos de las dos coaliciones –Morena-PT-PVEM y PAN-PRI-PRD– se anticipa un escenario de “muy alto riesgo”, por “violaciones reiteradas al marco normativo, como actos electorales fuera de los tiempos legales, e injerencia de servidores públicos (incluyendo al Presidente) en actividades proselitistas y de operación política, así como el uso de recursos públicos para fines clientelares”.

«El efecto de popularidad de Xóchitl Gálvez podría impactar el resto de las elecciones, tanto para la conformación del Congreso de la Unión como para gubernaturas, dando un estímulo de mayores balances democráticos en el país».

Síguenos en Google Noticias en Las Breves Informativas Juntos Para Mantenernos Informados.

Con “alto riesgo”, Integralia advierte escenas de “violencia política e injerencia del crimen organizado, con ataques a candidatos o personajes políticamente relevantes en las entidades donde dos o más grupos delictivos se disputan el control territorial”.

“buscarán sustituir o continuar sustituyendo a las autoridades como agentes reguladores, además de la injerencia operativa para beneficiar a candidatos aliados cuando la competencia sea cerrada”.

Estima que, ante estos escenarios, podría haber “resultados postelectorales que mermen la estabilidad política y los mercados financieros”.

La reiterada violación de las reglas resultará en procesos electorales con excesiva litigiosidad, lo que a su vez acarreará “ataques reputacionales a autoridades electorales que provocan falta de confianza en los resultados, tanto del INE como del Tribunal Electoral”.

Califica de “baja” peligrosidad, “que se ponga en duda la transmisión pacífica del poder político (y la estabilidad política en general), aunque las condiciones políticas y estructurales hacen que este riesgo tenga probabilidad de ocurrencia baja, debido a la pluralidad de fuerzas políticas en la contienda, organización de elecciones periódicas e instituciones sólidas”.

en caso de que Morena pierda la elección, López Obrador desconocería los resultados y descalificaría a las autoridades electorales y llamaría a la movilización social”.

Luis Carlos Ugalde, no descarta “la politización del Ejército, debido a que con el creciente rol en la administración de labores civiles las Fuerzas Armadas podrían adquirir un papel de politización y jugar políticamente en la elección”.

Te recomendamos este Podcast: Escucha todos los podcast de las Breves Informativas en Spotify ¡Aquí!

¡Evoluciona al Mercado Digital! Con Tu Tienda en Línea, conoce los planes y descuentos que tenemos para ti, ingresa aquí.

Deja un comentario