La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), propondrá un aumento de 12.8 por ciento al salario mínimo para 2024.
La propuesta no incluye a la zona de la Frontera Norte, región en la que ya se cubrió la Línea de Bienestar, explicó José Medina Mora, presidente del organismo.
“La propuesta es en todos los demás salarios en el rango de inflación más 2 puntos, o sea, entre 4 y 6 por ciento y solamente en el salario mínimo general ese aumento, que es la inflación más dos puntos con un monto independiente de recuperación. En conjunto es alrededor de 12.8 por ciento, con esto se lograría caminar el aumento del salario mínimo hacia la línea de bienestar familiar hacia 2026″, abundó.
En 2023, el aumento fue equivalente a 20 por ciento con un salario en la zona libre de la frontera norte del país de 312.41 pesos.
La zona comprende 43 municipios de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
En el resto del país, el salario mínimo general aumentó a 207.44 pesos desde 172.87 pesos en 2022. Con el alza propuesta de 12.8 por ciento, el salario mínimo en 2024 quedaría en 234 pesos.
El objetivo del sector privado ha sido que el salario mínimo alcance la línea de bienestar familiar, esto es que en una familia de cuatro integrantes, donde dos trabajan, dos salarios mínimos alcancen para la canasta alimentaria y no alimentaria.
Comparte Integrante del Colectivo Solecito de Veracruz tomaron el Congreso del Estado para exigir la salida de la Fiscal General del Estado Verónica Hernández Giadáns, a quien acusan de falta…
Comparte Un autobús de transporte público atropelló a una mujer al interior de la central de abastos de Toluca. El accidente ocurrió al amanecer de este martes sobre el circuito…
Comparte Con el objetivo de capacitar a las autoridades Municipales Auxiliares para que conozcan las Atribuciones Legales que regulan sus funciones, identifiquen y reflexionen los procesos Institucionales del municipio; se…
Comparte En su conferencia matutina, la presidenta Sheinbaum respondió a los primeros decretos firmados por Trump, tras convertirse en presidente de Estados Unidos. ‘‘Que tenga la certeza el pueblo de…
Comparte Marco Rubio, un veterano senador republicano que alguna vez compitió contra Donald Trump por la nominación presidencial del partido, fue confirmado en el Senado como su secretario de Estado,…
Comparte Como parte de su compromiso con el bienestar de las familias queretanas, la Diputada Sully Mauricio Sixtos, sostuvo una reunión productiva con el Secretario de Obras Públicas, Arq. Fernando…
Comparte La Dirección de Sustentabilidad Vial de Toluca informó que el estado de salud del policía de Tránsito, Julio César «N» se reporta como estable, luego de haber sido arrollado…
Comparte Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunció que sus primeras dos órdenes ejecutivas irán contra México, ¿pero por qué? Primero, el presidente de Estados Unidos confirmó que declarará emergencia…
Comparte La circulación fue reabierta en la terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) tras el bloqueo que mantenían padres de niños con cáncer ante la…
Comparte La Presidencia Municipal de Pedro Escobedo, Llevo a cabo, la segunda Jornada de Atención Ciudadana de este 2025 en la explana de la cabecera municipal. A partir de las…
Comparte El presidente municipal, Ing. Iván Reséndiz Ramírez, anunció con orgullo la firma de un convenio de colaboración para el Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar en el estado…
Comparte Donald Trump, presidente de Estados Unidos, puso fin este lunes 20 de enero a una aplicación fronteriza llamada CBP One que ha permitido a casi un millón de personas…
Comparte La Encargada de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas para el estado de Oaxaca, Michel Julián López, confirmó que ya son 7 personas que son reportadas como…
Comparte Jesús Nader Marcos, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles de Nuevo León, dijo que Monterrey podría seguir la tendencia de prohibir el esquema de rentas temporales a través…
Me gusta esto:
Me gustaCargando...
Un comentario en «Salario mínimo 2024: El aumento que proponen los ‘patrones’ de México»
[…] llegamos, el salario mínimo era de 88 pesos diarios, 2 mil 687 pesos mensuales, y a partir del 1 de enero (2024) el salario […]
[…] llegamos, el salario mínimo era de 88 pesos diarios, 2 mil 687 pesos mensuales, y a partir del 1 de enero (2024) el salario […]