Comparte

La extorsión en México tiene una cifra negra del 96 por ciento, pues sólo se denuncian cuatro de cada 100 extorsiones, por lo que en el siguiente sexenio se debe trabajar en una reforma constitucional en la cual se permita tipificar y unificar este tipo de delito.

La propuesta ha sido planteada de manera general por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), que lleva José Medina Mora Icaza, pues es un delito que al no estar tal cual tipificado, hay estimaciones que sugieren que la incidencia de este ilícito podría ser hasta 10 veces mayor.

Una propuesta de este tipo tendría que tener por lo menos 24 modalidades de extorsión, que van desde sistemas electrónicos, hasta la que se vive cada día en los negocios; sólo hay que saber que el 54 por ciento de los agremiados de Coparmex han sido víctimas de este tipo de delito.

Durante los 65 meses de la actual administración federal se ha registrado la mayor cantidad de carpetas de investigación para un periodo similar con respecto a las administraciones pasadas; durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se tuvo un aumento del 45.3 por ciento con respecto al sexenio anterior.

Esto también se ha visto reflejado en el incremento de los costos de las mercancías, servicios y productos, ya que todos han tenido que traspasar este ‘impuesto de la delincuencia’ a la población, además de ver que empresas internacionales que buscan instalarse en el país, opten por otros lados ante este riesgo que se vive todos los días.

Te recomendamos este Podcast: Escucha todos los podcast de las Breves Informativas en Spotify ¡Aquí!

Te recomendamos este video: Síguenos en TikTok.

Deja un comentario