Comparte

La decisión de política monetaria de este jueves 27 de junio no fue unánime.

La gobernadora Victoria Rodríguez, junto con las subgobernadoras Galia Borja Gómez, Irene Espinosa Cantellano y Jonathan Heath votaron por mantener la tasa en 11 por ciento.

Banxico prevé que “hacia delante, el entorno inflacionario permita discutir ajustes en la tasa de referencia”. “tomará en cuenta la perspectiva de que los choques globales continuarán desvaneciéndose y los efectos de una actividad económica más débil de lo que se tenía previamente anticipado.

Considerará la incidencia de la postura monetaria restrictiva que se ha mantenido y la que siga imperando sobre la evolución de la inflación a lo largo del horizonte en el que opera la política monetaria”.

Síguenos en Google Noticias en Las Breves Informativas Juntos Para Mantenernos Informados.

La decisión de Banxico se da en medio de una inflación que se resiste a ceder, y que ha repuntado principalmente por la inflación no subyacente, que es el rubro más volátil.

A pesar de que la inflación subyacente ha mantenido una trayectoria a la baja, los servicios no muestran un punto claro de inflexión.

También está la incertidumbre que se vio en los mercados después de las elecciones presidenciales del 2 de junio y que provocó una fuerte depreciación del peso frente al dólar.

¿Quién fue el subgobernador disidente?

Se trata de Omar Mejía Castelazo, el miembro con menos tiempo en la Junta de Gobierno, quien votó por recortar la tasa de interés en 25 puntos base a 10.75 por ciento.

La decisión del Banco de México ya era esperada por especialistas: Pamela Díaz, economista para México en BNP Paribas, consideró que la tasa de interés se quedará en 11 por ciento por más tiempo debido al repunte de la inflación y la volatilidad del peso mexicano ante el dólar.

Te recomendamos este Podcast: Escucha todos los podcast de las Breves Informativas en Spotify ¡Aquí!

Te recomendamos este video: Síguenos en TikTok.

Deja un comentario